Codecs de Vídeo Explicados: H.264, H.265, ProRes, DNxHD
Codecs de Vídeo Explicados Fácil: H.264, H.265, ProRes, & DNxHD
¿Alguna vez te has preguntado qué significan esas siglas como H.264, H.265 o ProRes al exportar tu vídeo? Elegir el «idioma» correcto para tu vídeo (el codec) es crucial para la calidad, el tamaño del archivo y la fluidez en la edición.
Puntos Clave de este Artículo:
- Codecs de Entrega (H.264/H.265): Archivos pequeños, ideales para subir a la web, pero difíciles de editar.
- Codecs de Edición (ProRes/DNxHD): Archivos grandes, pero súper fluidos para editar. Son el estándar profesional en postproducción.
- Workflow Ideal: Edita con codecs de edición (o proxies) y exporta con codecs de entrega.
- Entender esto te ahorrará horas de frustración y mejorará la calidad de tus vídeos.
Ya sabes cómo exportar tu vídeo con los ajustes óptimos, pero entender qué es un codec de vídeo te dará un control mucho más profundo sobre todo tu flujo de trabajo de postproducción. No es un tema solo para ingenieros; es conocimiento práctico que todo editor debería tener.
En EdicionVideoPro, trabajamos con diferentes codecs a diario. Sabemos que no hay un «mejor» codec universal, sino el «codec adecuado» para cada tarea: uno para grabar, otro para editar fluidamente y otro para la entrega final en la web. En esta guía, desmitificaremos qué son y te explicaremos de forma sencilla cuándo y por qué usar los más comunes.
¿Qué es un Codec de Vídeo? (Compresión/Decompresión)
La palabra «codec» viene de COmpresor-DECompresor. Es el algoritmo o «idioma» que se usa para hacer que los archivos de vídeo, que son enormes por naturaleza, sean más pequeños y manejables (compresión), y para luego poder reproducirlos (decompresión).
Hay dos grandes familias de codecs que nos interesan:
- Codecs de Entrega (Delivery Codecs): Muy comprimidos, ideales para streaming y web. Archivos pequeños, pero exigen mucho al ordenador para editarlos.
- Codeocs de Edición (Editing/Intermediate Codecs): Menos comprimidos, diseñados para ser «fáciles» de leer para el software de edición. Archivos grandes, pero la edición es mucho más fluida.

Codecs de Entrega (Los que Usas para Subir a Internet)
Estos son los reyes de la web, diseñados para streaming eficiente.
H.264 (o AVC – Advanced Video Coding)
El codec más universal y compatible del planeta. Prácticamente cualquier dispositivo puede reproducirlo. Es el que usan YouTube, Instagram, etc. Aunque su gran compresión crea archivos pequeños, es muy exigente para el ordenador al editar, causando lentitud.
Cuándo usarlo: Para la EXPORTACIÓN FINAL de tu vídeo que vas a subir a la web o enviar a un cliente.
H.265 (o HEVC – High Efficiency Video Coding)
El sucesor de H.264, con una compresión aún mejor. Ofrece la misma calidad que H.264 con un archivo mucho más pequeño, ideal para vídeo 4K y 8K. Sin embargo, aún no es tan universalmente compatible y exige aún MÁS potencia al ordenador para decodificarlo.
Cuándo usarlo: Para exportar vídeo 4K/8K si la plataforma lo soporta bien (YouTube lo hace) y quieres optimizar el tamaño.
Codecs de Edición o Intermedios (Tus Mejores Amigos en Postproducción)
Estos codecs son la clave para una edición fluida. En flujos profesionales, a menudo se «transcodifica» el material original a uno de estos codecs antes de empezar a editar.
Apple ProRes
El codec intermedio desarrollado por Apple. Es un estándar en la industria. Viene en diferentes calidades, desde ProRes Proxy (ideal para archivos proxy) hasta ProRes 422 (gran equilibrio) y ProRes 4444 (altísima calidad). La edición es súper fluida, pero los archivos son MUCHO más grandes que H.264.
Avid DNxHD / DNxHR
La respuesta de Avid a ProRes. Es muy similar en rendimiento y calidad, excelente para flujos de trabajo en Windows. También tiene diferentes calidades según la resolución.
Consejo EdicionVideoPro: ¿Transcodificar o Usar Proxies?
Ambas técnicas resuelven el problema de editar con archivos pesados. Para la mayoría de los flujos de trabajo modernos, especialmente con 4K, el flujo de trabajo con proxies es a menudo la solución más eficiente y flexible en espacio de disco.

¿Necesitas Ayuda con Tus Codecs y Flujos de Trabajo?
Entender y gestionar codecs puede ser técnico y consumir tiempo. En EdicionVideoPro, optimizamos el flujo de trabajo para cada proyecto, asegurando una edición fluida y una exportación de máxima calidad.
Si quieres asegurar un proceso técnico impecable para tus vídeos, contáctanos.
Preguntas Frecuentes (FAQ) – Codecs de Vídeo
¿Cuál es la diferencia entre un codec y un formato (contenedor)?
El formato (o contenedor), como .MP4 o .MOV, es la «caja» que contiene el vídeo, el audio y los metadatos. El codec es el «idioma» en que está escrito el vídeo dentro de esa caja. Puedes tener un archivo .MP4 que use el codec H.264 o H.265.
¿Por qué mi cámara graba en H.264 si es difícil de editar?
Porque H.264 es increíblemente eficiente para la compresión. Permite grabar vídeos de alta calidad en tarjetas de memoria relativamente pequeñas. Está optimizado para la grabación, no para la edición.
Si exporto a ProRes, ¿tendré más calidad en YouTube?
No necesariamente. YouTube recomprimirá tu vídeo a sus propios estándares. Subir un ProRes enorme no garantiza un mejor resultado final que subir un H.264 bien configurado con un bitrate alto, y tardará muchísimo más en subir. Lo mejor es seguir las recomendaciones de exportación de la propia plataforma.
Conclusión: Habla el Idioma Correcto en Cada Fase
Entender los codecs de vídeo te da el poder de optimizar tu flujo de trabajo. Recuerda la regla general:
- Codecs de Edición (ProRes, DNxHD) para el proceso de montaje y postproducción.
- Codecs de Entrega (H.264, H.265) para tu exportación final destinada a la web.
Al elegir el codec adecuado para cada tarea, lograrás una edición más fluida, gestionarás mejor tus archivos y asegurarás que tu vídeo final se vea increíble.
Y si prefieres que un equipo de expertos se encargue de la complejidad técnica, EdicionVideoPro está aquí para asegurar un proceso impecable de principio a fin.