Grabar en LOG: ¿Qué Es y Por Qué Mejora Tu Color?
Grabar en Perfil LOG: ¿Qué Es y Por Qué Podría Revolucionar Tu Color?
¿Has visto vídeos con una calidad de color increíble, con detalle tanto en las sombras más oscuras como en las luces más brillantes? Parte de ese secreto podría estar en algo llamado «grabar en LOG». Pero, ¿qué es exactamente y es para ti?
Si ya te has adentrado en el mundo de la corrección de color básica y has empezado a experimentar con LUTs, es posible que te hayas topado con el término «LOG» o perfiles logarítmicos como S-Log (Sony), C-Log (Canon), V-Log (Panasonic), F-Log (Fujifilm), etc. Verás que las imágenes grabadas en LOG se ven increíblemente planas, desaturadas y con poco contraste directamente de cámara. ¡No te asustes! Eso es precisamente lo que se busca.
En EdicionVideoPro, cuando un proyecto requiere la máxima flexibilidad en postproducción de color, grabar en LOG es a menudo nuestra elección. Es un paso más avanzado, pero entenderlo puede abrirte un nuevo mundo de posibilidades para el etalonaje (color grading).
¿Qué Significa «Grabar en LOG»? La Ciencia Simplificada
Cuando tu cámara graba en un perfil estándar (como Rec.709, el que ves normalmente en tu móvil o TV), aplica una serie de ajustes de contraste, color y nitidez directamente a la imagen. Esto hace que el vídeo se vea «listo para usar», pero también «quema» o «aplasta» mucha información en las altas luces y las sombras profundas.
Grabar en un perfil logarítmico (LOG) es diferente:
- La cámara captura la imagen con una curva de gamma especial que preserva una cantidad mucho mayor de rango dinámico. El rango dinámico es la capacidad de la cámara para ver detalle simultáneamente en las zonas más brillantes y más oscuras de una escena.
- El resultado es una imagen que, directamente de cámara, se ve muy plana, desaturada y con bajo contraste. Esto es INTENCIONADO. No está «rota», está llena de información «latente».
Piensa en ello como un «negativo digital»:
- Un negativo de película también se ve raro y necesita un proceso (revelado, positivado) para mostrar la imagen final.
- Una imagen LOG necesita ser «revelada» digitalmente en postproducción mediante corrección de color y etalonaje para extraer toda esa información y darle el look deseado.

Las Grandes Ventajas de Grabar en LOG
¿Por qué pasar por la molestia de grabar algo que se ve «feo» al principio?
Máximo Rango Dinámico:
¡Esta es la joya de la corona! Puedes capturar escenas con alto contraste (ej. un interior con una ventana muy brillante al exterior) y tener detalle tanto en las sombras como en las altas luces. Con un perfil estándar, la ventana estaría «quemada» (totalmente blanca) o el interior demasiado oscuro.
Mayor Flexibilidad en Postproducción (Etalonaje):
Al tener más información en la imagen, tienes mucha más libertad para manipular el color y la exposición en edición sin que la imagen se «rompa» (aparezcan artefactos, banding, etc.). Puedes empujar los colores, cambiar el look drásticamente…
Mejor Gradación de Tonos: <
Las transiciones entre diferentes tonos y niveles de brillo son más suaves, lo que resulta en una imagen final más rica y cinematográfica.
Consistencia entre Cámaras (Potencialmente):
Si usas diferentes modelos de cámaras que ofrecen perfiles LOG, puede ser más fácil igualar su color en postproducción partiendo de una base LOG común.
¿Cuándo Deberías Considerar Grabar en LOG?
Grabar en LOG no es para todos los proyectos ni para todos los niveles de experiencia. Es ideal cuando:
- El Color y el Look son CRÍTICOS: Para proyectos cinematográficos, vídeos musicales de alta gama, publicidad, o cualquier vídeo donde la estética visual sea primordial.
- Hay Escenas de Alto Contraste: Interiores con ventanas brillantes, exteriores con sol y sombra fuerte.
- Buscas la Máxima Calidad de Imagen Posible: Si quieres exprimir cada bit de información de tu sensor.
- Tienes Tiempo y Conocimientos para la Postproducción: Grabar en LOG implica SÍ o SÍ un trabajo de corrección y etalonaje posterior. No es para entregar directo de cámara.
- Tu Cámara lo Ofrece: No todas las cámaras tienen perfiles LOG. Suele ser una característica de cámaras de gama media-alta (mirrorless, cine, algunas drones pro).
Consideración EdicionVideoPro: Si estás empezando, te recomendamos primero dominar la corrección de color básica con perfiles estándar. Cuando te sientas cómodo/a con eso y quieras más control, ¡entonces es un buen momento para explorar el LOG!
El Flujo de Trabajo con Material LOG: De Plano a Vibrante
Editar material LOG requiere unos pasos adicionales:
- Grabación Correcta:
- Exposición (ETTR – Expose To The Right): A menudo se recomienda sobreexponer ligeramente (sin quemar las altas luces) al grabar en LOG para obtener la mejor calidad en las sombras. ¡Esto es un tema avanzado en sí mismo! Consulta el manual de tu cámara.
- Balance de Blancos: ¡Sigue siendo crucial hacerlo bien en cámara!
- Importación al Software de Edición:
- El material se verá plano y grisáceo. ¡No te preocupes!
- Paso 1 de Post: Aplicar un LUT Técnico de Conversión (Input LUT):
- Este es el primer paso fundamental. Necesitas un LUT técnico específico para tu perfil LOG (ej. S-Log3 a Rec.709) y el espacio de color de tu cámara. Este LUT «normaliza» la imagen, devolviéndole un contraste y saturación más estándar para que puedas empezar a trabajarla.
- Muchos programas de edición (DaVinci Resolve es el rey aquí) detectan el perfil LOG y te sugieren aplicar el LUT de conversión correcto, o lo puedes cargar manualmente.
- Paso 2: Corrección de Color Primaria:
- Ahora que la imagen está normalizada, realizas tu corrección habitual: balance de blancos fino, exposición, contraste, saturación…
- Paso 3: Etalonaje Creativo (Color Grading):
- Aquí es donde aplicas tu look, ya sea manualmente con las herramientas de color o usando LUTs creativos (¡después de la corrección y sobre la imagen ya normalizada!).

Desventajas y Consideraciones al Grabar en LOG
- Requiere Más Trabajo en Postproducción: No es un formato «listo para usar». Siempre necesita corrección y etalonaje.
- Mayor Tamaño de Archivos (A veces): Dependiendo del codec, los archivos pueden ser más grandes.
- Más Difícil de Exponer Correctamente en Cámara: La imagen plana puede engañar al ojo si no estás acostumbrado/a o no usas bien los visores (waveform, histograma).
- Ruido en Sombras si se Subexpone: Subexponer en LOG puede generar mucho ruido en las sombras que es difícil de limpiar.
- No Todas las Cámaras lo Hacen Bien: La calidad de la implementación del LOG varía entre fabricantes y modelos.
¿Grabar en LOG te parece demasiado complicado pero quieres ese look cinematográfico y ese rango dinámico? En EdicionVideoPro, estamos acostumbrados a trabajar con todo tipo de formatos, incluyendo LOG de diversas cámaras. Sabemos cómo extraer el máximo potencial de tu material para lograr un color espectacular. Consúltanos sobre tu proyecto.
Preguntas Frecuentes (FAQ) – Grabando en LOG
¿Todas las cámaras tienen perfil LOG?
No. Es una característica más común en cámaras mirrorless de gama media-alta, cámaras de cine y algunas cámaras de acción o drones de nivel profesional. Las cámaras de entrada o móviles rara vez lo tienen (aunque algunos móviles empiezan a ofrecer pseudo-LOG o HDR).
¿Si grabo en LOG mi vídeo se verá automáticamente «cinematográfico»?
¡No! Grabar en LOG te da el potencial para un look cinematográfico gracias a la flexibilidad en postproducción. Pero el look final depende completamente del trabajo de corrección y etalonaje que hagas después. Una imagen LOG sin tratar se ve peor que una grabada en perfil estándar.
¿Es muy difícil aprender a etalonar material LOG?
Requiere práctica y entender bien los conceptos de corrección de color. El primer paso (aplicar el LUT de conversión) es sencillo. Luego, el proceso de corrección y etalonaje es similar al de material estándar, pero con más latitud para «jugar». Herramientas como DaVinci Resolve facilitan mucho este proceso.
Vale la pena el esfuerzo extra?
Si buscas la máxima calidad de imagen, flexibilidad en color y un look profesional/cinematográfico, sí, absolutamente. Si necesitas entregar vídeos rápidos sin mucha postproducción, o si estás empezando y la corrección de color aún te abruma, quizás sea mejor quedarse con perfiles estándar por ahora.
LOG, un Gran Poder que Conlleva una Gran Postproducción
Grabar en perfil LOG es una técnica poderosa que te abre las puertas a un control mucho mayor sobre el color y el rango dinámico de tus vídeos. Te permite capturar más información de la escena y te da una flexibilidad enorme en la sala de edición para lograr looks verdaderamente profesionales y cinematográficos.
Sin embargo, no es una solución mágica. Requiere una comprensión clara del flujo de trabajo, un esfuerzo adicional en postproducción y, a menudo, una correcta exposición en cámara.
Si estás listo/a para dar el siguiente paso en la calidad de tu imagen y no te asusta la postproducción, ¡experimenta con LOG! Y si prefieres que expertos se encarguen de extraer la belleza oculta en tus grabaciones LOG, el equipo de EdicionVideoPro está a tu servicio.